jueves, 22 de octubre de 2015

Liderazgo




Su particular estilo de liderazgo estaba lleno de una fuerza interior y mucha autoconfianza, ademas, años de paciencia debido a su encierro en una carcel del apartheid.

Algunos de los legados u/o enseanzas que este personaje ha dejado con su gran personalidad son los siguientes:

:) La capacidad de pensar a largo plazo;ya que los grandes objetivos nunca se logran a pequeños pasos , se deben pensar en estrategias para poder lograrlo y puedan fructificar a lo largo plazo.
:)Superponer los intereses publicos a los suyos propios.
:)Encontrar instrumentos practicos, reales y concretos con los que pueda materializar su vision.
:)Ser realista y tener unos objetivos claros.
:)Tener en mente siempre la mision, nuncaperdiendo su objetivo.
:)Conocer al adversario tratando de ganar su respeto y solucionar con dialogos en situaciones conflictivas.
:)Ser empatico en cualquier ambito.
:)Mucha integridad apoyada de valores claros, coherencia entre ellos.
:)Saber encontrar el equilibrio entre el halago y el paso al ataque sin ofensa para el interlocutor.

Madiba





Nelson Mandela, " Madiba", nos dejo un legado sobre que es posible superar cualquier obstaculo por medio del dialogo y el perdon.

Al pasar el tiempo una de las notables enseñanzas que pudo deja fue mostrar que un pueblo puede abstenerse a llevar efecto las venganzas y retaliaciones a las que tenia derecho, asi ganando mucho mas de lo que habria obtenido si reacciona de distinta manera, siguiendo su etica y moral.

Esto ha funcionado, Sudafrica se ha normalizado y  estabilizado eludiendo las guerras que siguen afectando a otros paises del continente.

Aunque el merito a estos cambios no solo le pertenece a Nelson , es evidente que fue parte de lo que permitio que la nacion no se saliera de curso y, ademas, ganarse la admiracion de muchisimos escepticos que primeramente decian que todo iba a terminar en catastrofe y que al final, sorprendidos, han querido copiar este particular modelo de reconciliacion y pensamiento.


viernes, 16 de octubre de 2015

La Libertad





En 1948 llegaron al gobierno de Sudáfrica  un grupo de nacionalistas radicales que trajeron tras de sí un régimen de segregación racial en la que se impuso la supremacía del hombre blanco. Mandela, lejos de sucumbir al absolutismo racista del gobierno, organizó una rebelión de desobediencia civil no violenta desde el seno del CNA. Tras 10 años de lucha incesable contra el apartheid, los dirigentes imperantes quisieron acabar con la resistencia del CNA de raíz e ilegalizaron el partido, llevando a Mandela y al resto de activistas a organizar una lucha armada desde la clandestinidad. El 5 de agosto de 1962, Nelson Mandela fue arrestado por conspiración contra el gobierno (entre otros delitos) y pasaría en la cárcel los siguientes 27 años de su vida.

Apartheid



Pocos hombres han cambiado el rumbo de la Historia como lo hizo Nelson Mandela, un luchador incansable que, pese a pasar 27 años en la cárcel, logró derrotar al régimen racista del "apartheid", uno de los más despiadados del siglo XX.El carismático expresidente sudafricano murió hoy a los 95 años, deceso que ha causado enorme consternación no sólo en su país, donde es un héroe nacional, sino en el resto del mundo, donde se convirtió en un símbolo de la esperanza y del triunfo del espíritu humano.
                                               

En 1948 llegaron al gobierno de Sudáfrica  un grupo de nacionalistas radicales que trajeron tras de sí un régimen de segregación racial en la que se impuso la supremacía del hombre blanco. Mandela, lejos de sucumbir al absolutismo racista del gobierno, organizó una rebelión de desobediencia civil no violenta desde el seno del CNA. Tras 10 años de lucha incesable contra el apartheid, los dirigentes imperantes quisieron acabar con la resistencia del CNA de raíz e ilegalizaron el partido, llevando a Mandela y al resto de activistas a organizar una lucha armada desde la clandestinidad. El 5 de agosto de 1962, Nelson Mandela fue arrestado por conspiración contra el gobierno (entre otros delitos) y pasaría en la cárcel los siguientes 27 años de su vida.

jueves, 15 de octubre de 2015

Universidad de elite negra




Nelson se formó en un internado y una universidad de élite negra. A los 23 años (1941) se mudó a Johannesburgo y entró a formar parte del CNA (Congreso Nacional Africano), un partido político que abogaba por los derechos de la población negra del país.

Nacio el 18 de julio de 1918

Nacio el  18 de julio de 1918-JohannesburgoGauteng,Sudáfrica5 de diciembre de 2013) fue un abogado, activista contra el apartheid, político y filántropo sudafricano que fungió como presidente de su país en el periodo de 1994 a 1999. Fue el primer mandatario de raza negra que encabezó el poder ejecutivo, y también el primero en resultar elegido por sufragio universal en su país. Su gobierno se dedicó a desmontar la estructura social y política heredada del apartheid a través del combate al racismo institucionalizado, la pobreza y la desigualdad social, y la promoción de la reconciliación social. Como nacionalista africano y socialista, presidió el Congreso Nacional Africano(CNA) entre 1991 y 1997, y a nivel internacional fue secretario general del Movimiento de Países No Alineados entre 1998 y 1999.



Originario del pueblo xhosa ya prte de casa real tembu, Mandela estudió en la Universidad de Fort Hare y la Universidad de Witwatersrand donde estudió Derecho. Cuando residía en Johannesburgo se involucró en la política anticolonialista, por lo que se unió a las filas del Congreso Nacional Africano, y posteriormente fundó la Liga Juvenil en la misma organización. Tras la llegada al poder del Partido Nacional en 1948, ganó protagonismo durante la Campaña del Desafío de 1952, y fue elegido como presidente regional del Congreso Nacional Africano en la provincia de Transvaal. Además presidió el Congreso Popular de 1955. En su ejercicio como abogado, fue varias veces arrestado por actividades sediciosas y, como parte del liderazgo del CNA, fue procesado en el Juicio por Traición desde 1956 a 1961. Influenciado por el marxismo, se unió en secreto al Partido Comunista Sudafricano (SACP) y fue parte de su comité central. Pese a que estaba a favor de las protestas no violentas, en asociación con la SACP fundó y comandó la organización guerrillera/terrorista Umkhonto we Sizwe (MK) o «La Lanza de la Nación» en 1961.2En 1962 fue arrestado y acusado de conspiración para derrocar al gobierno, por lo que fue sentenciado a prisión de por vida durante el Proceso de Rivonia.